![]() |
FRATERNIDADE ROSACRUZ in LUSITANIA Lusitano Centro Rosacruz Max Heindel Autorizado por The Rosicrucian Fellowship Rua de Cedofeita, 455 1º sala 8 * 4050-181 PORTO
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
|
Esta es la alteración
del metabolismo que imposibilita al cuerpo asimilar y aprovechar el azúcar
de los alimentos, viéndose el organismo obligado a expulsar por la
orina esta sustancia que, de quedar en su interior, le perjudicaría
como cualquier materia extraña. La acidificación
de la sangre por fermentaciones pútridas del intestino, hace necesario
expulsar el azúcar destinado a aumentar el proceso de fermentación
acida que se origina por fiebre interna. Así pues, la eliminación de
azúcar es favorable y no debe suprimirse con drogas como insulina, sino
atender el origen del desarreglo que está en la digestión, refrescando
el tubo digestivo. Esta dolencia causa
víctimas entre las personas que abusan de la buena mesa y privan a su
cuerpo de ejercicio, aire puro y actividad eliminadora de su piel. La orina del diabético
es abundante, llegando a tres o más litros diarios, lo cual provoca sed
insaciable. Además puede haber insomnio, dolor de cabeza, picazón cíe
la piel, trastornos de la vista y debilidad general. Suele sobrevenir
gran apetito, pero el enfermo adelgaza a pesar de comer mucho, pues el
organismo no aprovecha debidamente los alimentos.
Este iris del ojo
derecho revela la gran inflamación del aparato digestivo característica
del diabético, afectando también el hígado y el riñón
correspondiente. Esta inflamación crónica y calentura interna, va
unida a anemmainai fdiees ltaa peine ll, ae nxturbeme liedcahdoessa y e
cne lrae bpreor iqfeureia s deel iris. En el diabético
cualquier herida se transforma en úlcera supurante como resultado de la
tendencia curativa del organismo, que procura deshacerse de las
impurezas de su sangre producidas las malas digestiones crónicas. La medicina se empeña
en desaparecer el azúcar de la orina por medio de medicamentos y régimen
antinatural de alimentación, suprimiendo los alimentos que pueden
producir azúcar y reemplazándolos por carnes y otros productos
concentrados. Esto intoxica aún más al enfermo y obliga al aparato
digestivo a un mayor trabajo lo cual se suma al debilitamiento del
paciente. Por lo tanto no es de extrañar que consideren
que la diabetes es una enfermedad incurable. Para librarse de
esta dolencia es preciso adoptar un régimen alimenticio a base de
frutas crudas, ensaladas y semillas, sin importar el que se ingiera o no
azúcar natural, pues solo interesa restablecer la normalidad digestiva
para poder formar sangre pura. El diabético está
desnutrido e intoxicado por putrefacciones intestinales causadas por la
fiebre interna y la inactividad de su piel. Los alimentos que más
convienen al diabético son: el aguacate, las manzanas, fresas,
frutillas, naranjas, nísperos, cerezas, nueces, almendras, avellanas,
aceitunas sin sal, aceite. También ciertos alimentos cocidos: pan
integral (poco), sopas de avena o verduras, espárragos, alcachofas,
callampas u hongos, coles, coliflor, ensaladas de apio, lechugas,
espinacas, y otros al vapor como ejotes, chícharos, habas tiernas,
pencas, tallos crudos, cebollas, tomates, pepinos, rábanos, etcétera. Ejemplo de un menú
para diabéticos: Al despertar un
vaso de agua pura o con jugo de limón. Desayuno - Manzanas o naranjas (una a tres). En
general, fruta cruda de la época. Comida - Una ensalada abundante, especialmente
lechugas, una tortilla de verduras com huevos y un poco de queso fresco
o panela, si se desea. De postre manzana asada o almendras. Cena - Una ensalada abundante, taza de caldo de
cereales (hervir trigo, maíz, cebada y avena), o de verduras con o sin
una yema de huevo y un poco de pan integral con nueces requesón o
panela. * Extraído de "Medicina Natural al Alcance
de Todos" por MANUEL LEZAETA ACHARAN
A FARMÁCIA DA AVÓ DIABETES Infusión de raíz de ortiga También para la diabetes es buena la ortiga, pues reduce la glucosa en la sangre. Ingredientes 25 g de raíz de ortiga ½ l de agua Preparación Se pone a hervir a fuego lento la raíz de ortiga en el agua durante unos minutos y a continuación se retira del fuego y se cuela. DIABETES Cocción de salvia y enebro * La salvia es una planta con gran cantidad de aplicaciones medicinales y gastronómicas. Ingredientes ½ l de agua 2 pizcas de salvia 1 pizca de bayas de enebro * Preparación En un recipiente con medio litro de agua agregamos la salvia y el enebro y lo dejamos hirviendo 10 minutos a fuego lento. A continuación lo dejamos reposar y lo colamos. Uso Tomar una tacita al día después de comer * Propiedades curativas do Eenebro
Las bayas del enebro se emplean para aliviar la gota y los dolores reumáticos. Es también diuréticas y, por ello, se recomienda su empleo en los casos de cistitis. Otra virtud en este aspecto es que aumenta la eliminación de sustancias tóxicas y de ácido úrico a través de la orina. Son además balsámicas, expectorantes, sudoríficas y antisépticas de las vías respiratorias y estimulan los jugos gástricos y las glándulas endocrinas Se le atribuye también propiedades emenagoga y antihistérica. Puede resultar útil a los diabéticos porque posee propiedades como hipoglucemiante. Altamente antiséptico se ha usado para desinfectar heridas y llagas e inclusive se ha utilizado en el pasado para limpiar el ambiente. Para este fin se hacían quemar sus bayas como si fuesen incienso
CEBOLA *
Mais
um produto da Natureza com excepcional valor como alimento, mas ainda
maior como medicamento natural. Não
há dúvidas que Deus nos proporcionou com tudo para que vivêssemos
muito melhor no Mundo Físico onde temos de aprender numerosas lições
até que, após sabermos todas as artes e ciências, nos libertarmos da
roda dos renascimentos. Considera-se
que a parte Central da Ásia seja o seu berço. Contudo, já antes e
noutro local, a cebola como outros vegetais terão existido. Daqui
terá feito a sua viagem pelos diversos continentes, sendo o das Américas,
o último onde tem recebido louvores como em toda a parte. Tal
como com os alhos, também com este bolbo diversas variedades foram
surgindo, cada uma com as suas especificidades, mas todas com grande
valor curativo. Não
será de admirar que este alimento tenha sido usado por muitos
profissionais ligados à arte sagrada de curar. Também
este produto é rico em elementos nutritivos, como curativos. Entre
estes diversos compostos bioquímicos e biocatilazadores, como essências
poderosas para a melhoria da saúde e ainda antibióticos naturais. Contendo
bastante silício, este fazendo parte das unhas, cabelos, da pele, das
glândulas endócrinas e do cristalino dos olhos, como ainda dos ossos,
das artérias, torna-a um produto muito benéfico para os diabetes,
beneficia muito o trabalho do pâncreas, como fosfato de potássio útil
para as células dos nervos, para os músculos, além do poder anti-séptico. Portanto
é útil para a insónia, depressão, ansiedade, tristeza, como para
melhorar todo o organismo. Poderoso
diurético beneficia o todo, não só os rins, como ajuda a purificar
todos os outros aparelhos. Eis
um dos melhores produtos que devemos usar todos os dias, preferentemente
crua, mastigando-a como os chineses. Todo
o mundo sabe que para evitar os ligeiros inconvenientes da sua essência
volátil que faz chorar, há que cortar as cebolas debaixo da água e usá-las
em seguida. O problema é que como devemos poupar água, esta prática
deve ser banida. O
suco da cebola é um poderoso expectorante; como ajuda a purificar todo
o corpo. Para
todos é benéfica mas para os DIABÉTICOS como para os asmáticos o seu
poder é maior. Também
para ajudar a eliminar a albumina no sangue, usemos suco de cebola, ou
comê-la na salada em boa quantidade. Como
em tudo saibamos ver as reacções de cada organismo. Para
uso externo, caso das picadas das abelhas, cortar uma cebola crua e
friccionar a zona da picadela. Para
parar o sangue do nariz, colocar uma cebola crua cortada naquele momento,
aplicando-a em cima da nuca. E ficamos por aqui, porque são numerosas as suas aplicações externas.
* Cf. http://www.fraternidaderosacruz.net/valor_medicinal_alimentos.htm
|
|
Telemóvel: 917.694.805 |
Copyright de Fraternidade Rosacruz in Lusitania |
E-mail: frc.lusitania@gmail.com |